Fiesta de Los Corazones de Tejina 2014 - Tenerife
Pirotecnia La Candelaria
Los Corazones de Tejina son una muestra de cultura popular que mezcla la fiesta con el fervor religioso y que tiene importantes elementos de elevado valor etnográfico y antropológico.
La fiesta de Tejina, siempre ha sido “muy nombrada en fuegos”. La noche de San Bartolomé (sábado, víspera del día grande) todo el mundo espera, mientras cena con su familia y/o invitados, escuchar el repique de campanas y la traca de voladores que anuncian la salida del Santo en procesión para subir a las azoteas de sus casas, o buscar algún lugar adecuado, para ver como se va formando en la Tejinilla ( una depresión en la ladera de la montaña denominada Atalaya) las figuras que se forman con cacharros y trapos impregnados de petróleo. Una vez que se van encendiendo éstos va surgiendo la representación deseada: antiguamente era una campana que tenía una cruz en la parte superior, mientras que ahora es un corazón con su cruz en medio.
La localización de la montaña, visible prácticamente desde cualquier punto del pueblo, permite que la exhibición pirotécnica resulte espectacula(este año con Pirotecnia La Candelaria). Los fuegos dan - para muchos lugareños y forasteros - la medida de la categoría de la Fiesta, ya que todos entienden el esfuerzo de la comisión: se considera que la Fiesta de Arte y los fuegos determinan si la Fiesta ha alcanzado los niveles esperados.
A lo largo del recorrido procesional se escuchan “mesillas” de voladores que son quemados por los vecinos como promesa al Santo.
Cuando la procesión está de vuelta en la plaza destacan igualmente los fuegos de la “entrada”. Normalmente se usan cohetes de pequeño tamaño que son colocados en los alrededores de la plaza, así como “cascadas” que caen desde la torre de la Iglesia.
El domingo por la mañana también se queman tracas durante la procesión que sale después de la Función religiosa.. Por último, viene siendo habitual finalizar con una exhibición pirotécnica después de la quema del Haragán.
Galería Fotográfica
Galería Fotográfica
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
